Comunicado
“La legalidad es el resultado de las sociedades democráticas” Patricia Zarza
La actual administración de la doctora Patricia Zarza Delgado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se tambalea entre la ilegalidad y la ilegitimidad de su cargo, y la simulación en su discurso. El trabajo de sus medios pagados y la construcción de una narrativa de supuesta participación y convergencia de la comunidad universitaria junto a la doctora Zarza, es insostenible frente a las cifras que ella misma dio el pasado 6 de noviembre en una rueda de prensa, en la que los medios de comunicación de la nómina de la UAEMex y la doctora, entablaron con un diálogo cerrado, ciego y manipulador de la opinión pública, creando –a la usanza de las derechas más rancias como la de su modelo político Margaret Thatcher o Donald Trump- “enemigos externos de la Universidad” como los causantes de la actual crisis universitaria, dando un borradorazo histórico a las causas histórico-estructurales que han llevado ya, al menos en tres ocasiones a huelgas estudiantiles dentro de la Autónoma mexiquense.
Primero argumentamos jurídicamente nuestras afirmaciones sobre la ilegalidad y la ilegitimidad de la persona que actualmente ocupa el cargo de Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Zarza Delgado, ya que, jurídicamente no es Rectora porque no fue elegida por el Consejo Universitario como lo estipula el Artículo 30 de la Ley de la UAEMex y omitió la auscultación cualitativa. El Consejo Universitario es, según lo normado por el Artículo 20 de la Ley orgánica, la “Máxima autoridad de la Universidad, siendo sus resoluciones obligatorias para éste y la comunidad universitaria”. El Artículo 30 de la Ley dispone:
El Consejo Universitario, reunido en sesión extraordinaria especialmente convocada para ello, elegirá por mayoría de votos al Rector para un período ordinario, previa opinión de las partes componentes de la comunidad universitaria, a través de procesos de auscultación cualitativa y cuantitativa, y observando las disposiciones del Estatuto Universitario y demás reglamentación aplicable. [subrayado nuestro]
Sin embargo, el nombramiento de Patricia Zarza no obedeció a lo que se dispone dentro del máximo ordenamiento de la UAEMex y, en un razonamiento lógico-jurídico se puede entender que la doctora Patricia Zarza Delgado no es Rectora de la UAEMex porque su nombramiento no corresponde a lo que dicta la Ley orgánica.
Además de que su nombramiento es ilegal, su participación en el Proceso de elección de Rector-Rectora 2025-2029 violó el principio jurídico de imparcialidad al otorgarse ella misma una constancia de investigación que debía ser firmada por la Titular de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados como parte de los requisitos para registrarse a la elección, siendo ella misma la Titular de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados nombrada por el ex rector Carlos Barrera Díaz.
Estas dos situaciones son las principales causas por las que existe una fuerte desconfianza en las mesas de trabajo que la administración de Zarza ha estado llevando con las diferentes asambleas de facultades y centros universitarios así como con el Enjambre Universitario y la Colmena Revolucionaria. La ilegalidad e ilegitimidad en el cargo que ocupa Patricia Zarza Delgado, han querido ser borradas de los medios de comunicación que actualmente se encuentran en la nómina de la UAEMex. Basta escuchar la conferencia de prensa del día jueves 6 de noviembre por parte de Patricia Zarza en la que su discurso, al igual que el de los medios ahí presentes, se encamina a atribuir a “detractores externos y actores con intereses particulares” las causas de la toma de la Casa del Estudiante antes llamada Rectoría y en general de la crisis que atraviesa la UAEMex. Es decir, la creación de un “otro” ajeno a la Universidad que usa como chivo expiatorio para infundir miedo a la memoria y conciencia histórica de los y las universitarias.
Este modus operandi de las autoridades universitarias no es nuevo y ya se ha dado en otras ocasiones. Los medios pagados de la universidad son los encargados de difundir una narrativa sobre “agentes externos e intereses particulares”, discurso que infantiliza y minimiza la voluntad del movimiento estudiantil y, sobre todo, lo demoniza. Medios locales como Apocaliptic, AD Noticias o DigitalMex se han encargado de generar una narrativa de miedo, desconfianza y odio sobre el movimiento estudiantil desde el inicio del movimiento allá por febrero marzo hasta este noviembre de 2025, haciendo creer que el movimiento universitario no tiene simpatizantes, o ni siquiera existe y que los estudiantes que mantienen tomada la Rectoría, “no son estudiantes” y son nocivos porque no atienden al “interés superior de la universidad”.
Estos medios olvidan que en el pasado fueron décadas de cerrazón de los diferentes rectores para con la comunidad universitaria, ya que en cada movilización o mitin que se realizaba en el edificio histórico, en cada acto de protesta y sobre todo en cada informe de actividades que daban los rectores cada 3 de marzo, la comunidad universitaria y el pueblo mexiquense encontraban siempre un edificio cercado, blindado con vallas de acero y potrobuses para no permitir la entrada a los y las estudiantes, aquellos “detractores externos y actores con intereses particulares” como ahora Zarza llama a los y las universitarias que se han atrevido a desafiar el poder corrupto de las autoridades. Olvidan esos medios que ahora construyen la narrativa del miedo y el odio, que mientras los universitarios encontraban rejas y acero “protegiendo” el edificio de rectoría y a las autoridades, ellos sí estaban invitados a dichos informes, omitiendo en todo momento el hermetismo de la rectoría y la exclusión de la comunidad estudiantil.
En la rueda de prensa del pasado jueves 6 de noviembre, Zarza afirmó que “la legalidad es el resultado de las sociedades democráticas”, y claro que está en lo correcto, por eso mismo se entiende que el proceso bajo el que fue designada como Rectora carece de legalidad y legitimidad porque no existió democracia sino una imposición del proceso por parte de Isidro Rogel Fajardo, a pesar de que la cancelación de dicho proceso era uno de los ejes rectores del movimiento universitario por los vicios legales que presentaba antes de la elección y aún después de la elección con la reforma al Estatuto Universitario que contradice totalmente el Artículo 30 de la Ley orgánica.
Por lo que respecta a las cifras que Patricia Zarza ofreció sobre diferentes procesos “en la Integración del Plan Rector de Desarrollo Institucional tuvimos 1,782 participaciones, en los Foros de Reforma a la Ley Universitaria: 2,000 participaciones, y en la Consulta sobre el edificio de Rectoría participaron cerca de 8,000 personas de la comunidad universitaria”, afirmó.
De estas participaciones queremos resaltar las de los Foros presenciales de Reforma a la Ley Universitaria realizados el pasado lunes 27 de octubre en los que la Facultad de Derecho en Ciudad Universitaria fue la anfitriona de 17 facultades y algunas escuelas preparatorias, es decir, de un aproximado de 40 mil estudiantes, profesores y administrativos, sin embargo, a tales foros asistieron solo veinticinco personas que participaron en tres mesas de trabajo realizadas en tres salones de la licenciatura en Medios Alternos de Solución a Conflictos de dicha facultad, y para el cierre de los Foros, el Auditorio Isidro Fabela de dicha facultad tuvo que ser llenado con grupos de alumnos acarreados como es costumbre en los eventos de la Facultad de Derecho. Con estas cifras se advierte la carencia de participación en los foros y por ende la carencia de legitimidad en la propuesta de reforma a la Ley orgánica de la UAEMex que la administración de Patricia Zarza ofrecerá próximamente al Congreso del Estado de México como lo mandata el Artículo 2 de la Ley General de Educación Superior. Además de lo anterior, la mayoría de las participaciones fueron de personal de la rectoría y consistieron en propuestas superficiales carentes de rigor académico y razonamiento lógico-jurídico con contadas excepciones que dieron fuertes críticas a dichos foros y procesos “democráticos” en la actual administración como también en los pasados rectorados.
De las demás cifras que Zarza ofreció sobre participación vía electrónica, la máxima participación fue del 6.93 por ciento de una población total de 110,450 universitarios en la consulta sobre la Casa del Estudiante; de los Foros de Reforma a la Ley orgánica, la participación fue del 1.81 por ciento; de la Integración del Plan Rector de Desarrollo Institucional fue del 1.61 por ciento. Por otra parte, en la cifra de la elección de Rectora, solo una cuarta parte de la comunidad universitaria, 28,236 universitarios que representan el 25.56 por ciento de votantes participó. De estas participaciones 5,162 universitarios anularon su voto en la urna como forma de protesta contra el proceso. Quedando Patricia Zarza con 8,148 votos, es decir solo el 7.38 por ciento de la comunidad universitaria.
Con estos porcentajes contrastamos también las preguntas violentas de Juan Carlos Lara, persona que se asume como periodista del medio digital Apocaliptic que ya en diferentes ocasiones durante la huelga estudiantil de 2020 y la huelga actual de 2025, su trabajo que dice ser periodístico ha promovido el odio y la violencia como la misma Patricia Zarza le contestó en la rueda de prensa citada más arriba. Según Juan Carlos Lara, todo el Estado de México y el municipio de Toluca pide a gritos un desalojo violento por parte de la fuerza pública, porque según él, un 0.00001 por ciento mantiene tomado el edificio de Rectoría, olvidando por completo la autonomía universitaria protegida por el Artículo 3° constitucional, que tanto autoridades universitarias como sus medios pagados defienden algunas veces y otras más, promueven su vulneración con la exigencia de la intrusión de fuerza policiaca contra este derecho constitucional otorgado a las universidades autónomas del país.
Queda esta pregunta para la comunidad universitaria y sus autoridades, ¿cómo espera la doctora Patricia Zarza Delgado gobernar una universidad de más de cien mil universitarios cuando la gran mayoría de la comunidad le ha dado la espalda desde un inicio en la votación de Rectora que violó la Ley orgánica de la UAEMex, hasta los diferentes procesos que ha emprendido para intentar legitimar su rectorado?

Asamblea Permanente Universitaria
Toluca, Estado de México, 11 de noviembre de 2025.

Deja una respuesta